La iniciativa sobre este proyecto fue de la Library of Congress, que se lo planteó a la UNESCO en 2005.

Las herramientas de navegación y las descripciones de contenidos están disponibles en árabe, chino, inglés, francés, portugués, ruso y español. Los libros, manuscritos, mapas, fotografías y otros materiales fundamentales representan una variedad más amplia de idiomas, ya que se ofrecen en sus idiomas originales.
Todo puesta a disposición del público en general de las grandes obras de la cultura mundial es bienvenida. Este proyecto, sin llegar a adoptar la filosofía open access, participa también de esta ídea de garantizar el derecho a la información. Sin ánimo de polemizar, debemos encontrar un espacio donde los derechos de autor y el derecho a la información, y el acceso a ella, sean compatibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario